La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) es un Instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1947 y con el nombre de Instituto de Aclimatación, inicia su andadura la actual EEZA, que hoy centra su actividad investigadora en los ámbitos de la Ecología Animal y Vegetal, de la Conservación, y en los de las Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera.

La investigación que se lleva a cabo en la EEZA tiene como objetivos generales:


El estudio integral de los mecanismos ecológicos y evolutivos que explican los procesos de adaptación al medio, de especialización, especiación y de mantenimiento de la variabilidad fenotípica

Investigar la respuesta de los ecosistemas terrestres en general, y de los ambientes extremos en particular, a los cambios asociados al actual escenario de cambio global

Comprender las interacciones humanas y ecológicas que subyacen a la desertificación, y aplicar el conocimiento generado para el desarrollo de estrategias operativas de diagnóstico y mitigación

Promover los estudios que mejoren el estado de conservación de especies amenazadas y/o con problemas de conservación

Últimas Publicaciones


  1. Movements and habitat use by ring ouzels in El Teide National Park: Conservation implications for a relict plant-frugivore system - Rumeu, B. , Illera, J.C. , Nogales, M. , Bracho-Estévanez, C.A. , Acevedo-Limón, L. , R. Tarifa , González-Varo, J.P. - Global Ecology and Conservation, - 2025. Scopus
  2. Forest maturation and its drivers on the Qinghai-Xizang Plateau - Wang, Y. , Zhang, L. , Pugnaire, F.I. , Liang, E. - Agricultural and Forest Meteorology, - 2025. Scopus
  3. Body size as a mediator of climatic effects: Insights from a long-term study of social Iberian magpies - Avilés, J.M. , de la Cruz, C. , González-Medina, E. , Villegas, A. , Valencia, J. , Masero, J.A. - Ecology, 6 - 2025. Scopus
  4. Adaptive immunity modulation linked to migratory behaviour in two partially migratory hoopoe Upupa epops populations - Palacios, M. , Martín-Gálvez, D. , Pulido, F. , Dolores Barón, M. , Arriero, E. - Journal of Avian Biology, 2 - 2025. Scopus
  5. Cultural integration of invasive species - Jaric, I. , Fernández-Llamazares, Á. , Molnár, Z. , Arbieu, U. , Canavan, S. , Correia, R.A. , Essl, F. , Kamelamela, K.L. , Ladle, R.J. , Maurice, A.-C. , Meinard, Y. , Novoa-Pêrez,A. , Nuñez, M.A. , Pyšek, P. , Roll, U. , Sbragaglia, V. , Shackleton, R.T. , Shani, L. , Sherren, K. , Teff-Seker, Y. , Vaz, A.S. , Wehi, P.M. , Jeschke, J.M. - NPJ Biodiversity, 1 - 2025. Scopus
  6. Microbial effects and home-field advantage in holm oak (Quercus ilex) germination - Pugnaire, F.I. , E. Diaz , M. Hurtado , C. Kindler , Manrique, E. - Ecosphere, 6 - 2025. Scopus
  7. Pollination effectiveness affects the level of generalisation of a plant species with phenotypically plastic flowers - Gómez, J.M. , Navarro, L. , González-Megías, A. , Armas, C. , Perfectti, F. , Caravantes, Á. , R. Sánchez - AoB PLANTS, 3 - 2025. Scopus
  8. Nest-box provisioning as an offset or greenwashing practice in renewables projects - Avilés, J.M. , Parejo, D. , Fargallo, J.A. , Blanco, G. , Rodríguez, A. , Cabello-Vergel, J. - Biological Conservation, - 2025. Scopus
  9. A dataset on potentially groundwater-dependent vegetation in the Sierra Nevada Protected Area (Southern Spain) and its underlying NDVI-derived ecohydrological attributes - Cabello, J. , Escudero-Clares, M. , Martos-Rosillo, S. , Casas, J.J. , J. Cintas , Zakaluk, T. , Salinas-Bonillo, M.J. - Data in Brief, - 2025. Scopus
  10. Surface instability driven by wetting-drying cycles hinders the colonization by biocrusts in Tabernas Desert - C. Dil , Lázaro,R. - Biologia, 5 - 2025. Scopus
Mostrar todas las publicaciones

Jornadas Científicas

Últimas Noticias

    Ver noticia

    24/11/2025 Onda Regional

    51 hectómetros cúbicos de agua en frutas y hortalizas a la basura

    Hasta 51 hectómetros cúbicos de agua ha desperdiciado la agricultura de la Región de Murcia entre 2018 y 2024. Con ese agua se generaron 140.000 toneladas de frutas y hortalizas que acabaron en la basura, según un estudio del CSIC, que alerta sobre la cara B de la agricultura intensiva que ignora los costes sociales y ambientales de la producción. En toda España y durante el mismo período se de...

    Ver noticia

    11/11/2025 THE CONVERSATION

    Qué es y qué no es desertificación

    En 2027 se cumplirán cien años desde que se empleó por primera vez el término desertificación. Durante este siglo se han logrado diversos avances conceptuales y de concienciación sobre ese grave problema socioambiental, además de algunas propuestas solventes. Sin embargo, prevalecen diversas confusiones que impiden el desarrollo de soluciones verdaderamente efectivas. Una de ellas es la identifica...

Mostrar más noticias.

AGENDA

Jornadas presentación Plan Complementario de I+D+i en el área de BIODIVERSIDAD. 10-12 junio

Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.