SEMANA DE LA CIENCIA 2022

Os presentamos el programa de actividades que hemos preparado en la Estación Experimental de Zonas Áridas con motivo de la Semana de la Ciencia. ¿Os animáis a participar?

Las biocostras
y el malpaís de
Tabernas, Almería

Roberto Lázaro
Consuelo Rubio

Las biocostras son comunidades de seres vivos capaces de colonizar áreas donde la vegetación no puede hacerlo. Son desconocidas para el gran público, pero su importancia hace muy conveniente su conservación. Este video se propone divulgar la naturaleza y características de las biocostras, sus principales efectos y funciones, y la importancia de su conservación, incluyendo indicaciones sobre cómo cuidarlas. Se vinculan al malpaís ‘Desierto de Tabernas’, en Almería, porque este área reúne una serie de méritos geológicos y biológicos por los que debería ser protegida al máximo nivel y, además, es excepcionalmente idónea para las biocostras por su peculiar clima, con frecuentes pero débiles precipitaciones

Tipo de actividad: Video informativo

Experimentando con plantas: Supervivientes

Mª José Jorquera
Alejandro Terrones

Taller científico en el laboratorio de Fisiología Vegetal en el que observarán plantas de zonas áridas, tipos de semillas y su dispersión, así como estomas y cromoplastos y aprenderán a distinguir tipos de raíces
 
Tipo de actividad: Taller
Fechas: 8 y 10 de noviembre
Nivel: 4ºESO y 1ºBachillerato

Cómo son y por qué importan las alfombras vivas

Roberto Lázaro
Consuelo Rubio

Las biocostras son comunidades compuestas por microorganismos, líquenes, musgos y algas que semejan alfombras sobre el suelo. Dado el pequeño tamaño de sus organismos, son prácticamente desconocidas para el gran público. Sin embargo, investigadores de todo el mundo han puesto sus ojos en ellas y en los últimos años están siendo objeto de numerosas investigaciones. Este taller, que usará recursos para hacerlo dinámico e interactivo, pretende acercar al alumnado al mundo de la investigación sobre biocostras, aprendiendo sobre ellas mientras observan e identifican sus especies con instrumentos ópticos, o realizan un sencillo experimento para apreciar el efecto de las biocostras sobre los procesos erosivos

Tipo de actividad: Taller
Fechas: 9 de noviembre
Nivel: 4ºESO y 1ºBachillerato

Restaurar un suelo para dar vida

Montserrat Guerrero

Taller científico en el laboratorio de Aguas y Suelos, en el que el alumnado participante aprenderá a través de diversas técnicas, cómo fabricar un tecnosuelo o suelo artificial a partir de materiales reciclados

Tipo de actividad: Taller
Fechas: 8 y 9 de noviembre
Nivel: 4ºESO y 1ºBachillerato

¿Gacelas en Almería? Un día en la Finca Experimental La Hoya

Sonia Domínguez
Daniel Ramón López

La Finca Experimental "La Hoya" abre sus puertas, para dar a conocer a tres especies de gacelas africanas y un caprino, que se encuentran amenazados o en peligro de extinción y cuyo programa de cría ha permitido su conservación y reintroducción, evitando su extinción. Los asistentes podrán disfrutar de unas instalaciones en un marco incomparable, a los pies de la Alcazaba de Almería, y conocer las características de cada especie, cómo es su día a día, su alimentación, etc… así como participar en una ruta botánica, en la que podrán descubrir diversas especies de árboles y arbustos de origen sahelo-sahariano que fueron plantadas para recrear el hábitat de las especies

Tipo de actividad: Visita guiada
Fechas: 11 de noviembre
Nivel: 4ºESO y 1ºBachillerato

La PCR: aplicaciones más allá del covid-19

Olga Corona
Pilar Fuentetaja

Taller científico en el Laboratorio de Biología Molecular, donde el alumnado utilizará instrumentación científica para amplificar el material genético específico en muestras de sangre de aves, para detectar parásitos a través de la técnica PCR

Tipo de actividad: Taller
Fechas: 10 de noviembre
Nivel: 4ºESO y 1ºBachillerato

Secretos ocultos del desierto

75 años investigando y conservando las zonas áridas

Con motivo del 75 aniversario de la Estación Experimental de Zonas Áridas, presentamos una exposición virtual compuesta por 30 fotografías, que reflejan nuestro presente y cuyas imágenes esconden secretos ocultos del Desierto de Tabernas, un paraje único de Almería lleno de vida, así como de otros lugares y otras especies que son objeto de estudio en nuestro instituto. Nuestra localización geográfica en la ciudad de Almería, su inconfundible paisaje y la cualidad singular de nuestro entorno más cercano, siendo la única zona árida natural en Europa, ha propiciado a lo largo de los años la oportunidad de desarrollar investigaciones en uno de los hábitats más sensibles del continente y probablemente de los más tempranamente afectados por las consecuencias del cambio global

Tipo de actividad: Exposición virtual

© Copyright 2022 Estación Experimental de Zonas Áridas