En el ámbito de la ética, la bioética se ocupa de examinar y definir aquellos principios que proporcionen una óptima conducta humana con relación a la vida, ya sea ésta la referida al hombre, a la vida animal o vegetal, así como del medio en el que pueden darse las condiciones aceptables para la existencia.
bioética, por tanto, no se limita al ámbito estrictamente médico, sino que además incorpora conflictos y problemas éticos que tienen que ver con la vida en su sentido más extenso, ampliando con ello su campo a cuestiones vinculadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
Comité de Ética del CSIC
El CSIC cuenta con un Comité de Ética, de carácter consultivo y permanente, que se encarga de reflexionar, emitir informes y formular recomendaciones sobre los principios éticos y deontológicos relativos a la actividad investigadora. Sus normas de funcionamiento definen, para funciones específicas relacionadas con su misión, la existencia de dos subcomités especializados:
Cualquier hecho o conflicto que implique una desviación de las buenas prácticas científicas podrá ser denunciado ante el Comité de Ética del CSIC, de forma expresa y por escrito. Se entenderá por conflicto ético aquel problema, cuestión, materia de discusión o enfrentamiento, objeto de disensión, que pudiera vulnerar lo dispuesto en el Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC o del que se derivaran implicaciones éticas de consideración.
- El Subcomité de Bioética, que velará por la idoneidad de las prácticas y procedimientos utilizados en el desarrollo de la actividad científica en el ámbito de las Ciencias de la Vida, comprobando la adecuación de los métodos utilizados.
- El Subcomité de Conflictos, que se ocupará de recabar información acerca de los conflictos que plantee el personal del CSIC en el ejercicio de su actividad investigadora o aquellos que tengan que ver con temas derivados de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC.