Noticias
Las plantas también pueden ser deshonestas

El País - 23/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El tamaño de las flores es una pista esencial que tienen los polinizadores, pero algunas de ellas 'engañan' sobre la cantidad de néctar que esconden.

Palmitos, espartales y azufaifares del parque natural de Cabo de Gata en un estudio internacional sobre la huella humana

Diario de Almería - 02/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Ha sido publicado en la revista Nature con un muestreo de la vegetación de un terreno circular situado en las Amoladeras realizado por investigadores del CSIC de Granada y Almería y la Universidad de Jaén.

La ‘diversidad ausente’ revela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global

CSIC - 02/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Varios centros del CSIC participan en el estudio internacional publicado hoy en ‘Nature’ que revela la implicación de la actividad antropogénica en la ausencia de especies vegetales, conocida como ‘diversidad ausente’.

España tiene un 'desierto' donde los embalses no se llenan ni aunque diluvie (ni se van a llenar)

El Confidencial - 30/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: En Almería también se han roto récords de precipitaciones en el tren de borrascas de marzo, pero los pantanos están al 10%. El clima árido, la sequedad del suelo y la concepción de las presas, pensadas para laminar avenidas, explican el fenómeno

La planta que cambia forma y color según la temperatura: el increíble fenómeno explicado

Clarín - 29/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Se identificaron más de 625 genes involucrados en el cambio de floración. El cambio de floración implica una modificación del nicho de polinización.

‘A ras de suelo’, la exposición que muestra la riqueza natural acumulada bajo nuestros pies

Nova Ciencia - 25/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Desde este martes 25 de marzo y hasta el próximo día 31 de mayo permanecerá abierta la exposición ‘A ras de suelo: Observando bajo nuestros pies’. Se trata de darle continuidad a una primera muestra que se extendió hasta el pasado 31 de enero, titulada ‘Maneras de Mirar’, ambas de fotografía de naturaleza y obra de la autora Eva De Mas, Científica de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

La aridez climática se ha ‘comido’ un 12% de España en 60 años

La Opinión de Murcia - 22/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Según un estudio del CSIC, estos cambios no solo afectan a la disponibilidad de agua y al desarrollo de los ecosistemas naturales, sino que también tienen un impacto directo en la agricultura.

“El concepto de desertificación arrastra muchos malentendidos desde sus orígenes"

Revista Ae - Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología (SEAE) - 14/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Entrevista a Jaime Martínez Valderrama. Su enfoque holístico de los sistemas socioecológicos - y su perfil como divulgador científico y escritor[1] - lo aplica en el Dpto. de Desertificación y Geoecología de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC[2] ], trabajando como investigador desde 2006, a la cabeza de diversos proyectos con los que está desarrollando herramientas y nuevas metodologías para el estudio e identificación de la desertificación

La Red Natura 2000, un escudo de protección efectivo para los suelos

Nova Ciencia - 06/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), ambos del CSIC, acaban de evaluar la efectividad la Red Natura 2000 sobre el estado de conservación de la cubierta terrestre.

El desierto se comerá Almería: este es el futuro que le espera a la provincia

La Voz de Almería - 20/02/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: "Es una de las áreas con mayor riesgo de desertificación". El desierto de Tabernas podría ser solo un adelanto de lo que le espera al resto de la provincia de Almería en el futuro. La falta de lluvias, el aumento de temperaturas y el uso excesivo del agua están transformando el paisaje. Esto amenaza la agricultura, la biodiversidad y la forma de vida de miles de personas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Address

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Rights

©2013 The personal use of the texts and information contained in these pages is allowed. However, it is required permission of the CSIC for publication in any media or to use them, distribute them or include them in other contexts accessible to third parties.