Noticias
El invierno primaveral genera caos en los ecosistemas españoles

El Diario.es - 24/02/2022 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Las altas temperaturas en enero y febrero, cada vez más frecuentes por el cambio climático, despiertan a las plantas antes de tiempo y crean un desajuste generalizado:flores sin insectos polinizadores, riesgo de muerte si vuelve el frío y falta de alimento para otras especies. El investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, Francisco I. Pugnaire, alerta de las alteraciones en la fenología de las plantas debido a los inviernos más cálidos.

El investigador José Mª Gómez Reyes en el TOP de los influencers de ciencia en redes

El Ideal - 08/02/2022 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El investigador José Mª Gómez Reyes de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC,considerado según la plataforma InfluSciencia creada por investigadores de la UGR, entre los 250 investigadores españoles más influyentes en la transmisión de la ciencia a la sociedad a través de medios de comunicación,así como por influir en el desarrollo de políticas de ámbito nacional e internacional.

Entrevista en RTVE al Director de la EEZA con motivo del 75 aniversario

RNE 5 - 26/01/2022 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Entrevista a Francisco Domingo, Director de la Estación Experimental de Zonas Áridas, con motivo de la celebración del 75 aniversario, emitida en el programa de divulgación científica "A hombros de Gigantes" de RTVE

La EEZA cumple 75 años

Canal SUR. Noticias 2 - 20/01/2022 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La Estación Experimental de Zonas Áridas, cumple 75 años, desarrollando durante su trayectoria una investigación básica y aplicada sobre interacciones ecológicas, procesos evolutivos y geomorfológicos, con el fin de resolver problemas de conservación y gestión del medio, en particular en zonas áridas o donde el agua es limitante, muy relevantes en el contexto actual de cambio climático. Su Director, Francisco Domingo Poveda nos habla del pasado, presente y futuro del insitituto.

El proyecto LIFE Olivares Vivos inicia nueva etapa de cultivos sostenibles

El Diario.es - 02/12/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El proyecto LIFE Olivares Vivos+ ha iniciado la segunda edición que se prolongará hasta el año 2026, tras la finalización de la primera el pasado mes de mayo, un programa que permite la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas en el cultivo de olivos y la recuperación de la biodiversidad, tanto de flora como de fauna en las zonas donde se practican sus técnicas, así como la extensión a otras áreas en el sur de Europa.

La Secretaria General de Investigación visita la EEZA

Almería Noticias - 01/12/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, ha visitado este miércoles la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería. El centro alberga un proyecto de conservación único en el mundo que ha impedido la extinción de la gacela dama mohor. También se ha logrado recuperar la población de otras especies como la gacela dorca saharaui, la gacela de Cuvier y el arrui sahariano, todos ellos aamenazados o en peligro de extinción. La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra este año el 50 aniversario de la Operación Mohor y la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana (PRFS) -hoy finca experimental La Hoya- como unidad de apoyo y servicio de la EEZA-CSIC para llevar a cabo programas de cría en cautividad de ungulados norteafricanos

La EEZA recibe el premio Ideales Almería a su trayectoria

Ideal - 25/11/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La Estación Experimental de Zonas Áridas ha sido galardonada con el premio Ideales Almería a su trayectoria, en el año en el que se cumplen 50 años de la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana, y el aniversario de la Operación mohor.

Los machos matan para tener crías, las hembras para protegerlas

El País - 13/11/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio liderado por el investigador de la EEZA, José Mª Gomez Reyes,O analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie.

Monitorizar la atmósfera, el ecosistema y el suelo para hacer frente al cambio climático

El Diario.es - 11/11/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El proyecto INTEGRATYON 3 trata de comprender los principales impulsores que controlan la emisión y el almacenamiento de CO2 en el suelo y su contribución al balance neto de carbono del ecosistema en las tierras secas. Se trata de un proyecto coordinado por la Universidad de Granada y el CSIC, a través de la Estación Experimental de Zonas Áridas, en el que participan además 7 instituciones de 4 países europeos (España, Portugal, Polonia y Dinamarca) y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. A través de este proyecto se pretende hacer un seguimiento de alta precisión y a diferentes niveles espaciales de componentes clave en el sistema climático como son las partículas de aerosol, los gases de efecto invernadero y la biodiversidad.

EL CSIC celebra el 50 aniversario de la Operación mohor y la creación del Parque de Rescate de la Fauna Sahariana

Diario de Almería - 19/10/2021 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebró el 50 aniversario de la Operación Mohor y la creación del Parque de Rescate de Fauna Sahariana (PRFS) -hoy finca experimental La Hoya. El acto, que se celebró de manera virtual este 19 de octubre coincidiendo con la creación del PRFS, fue conducido por el director de la EEZA-CSIC, Francisco Domingo, y presidido por la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, en el que participaron la investigadora del CSIC en la EEZa, Teresa Abáigar y Luis Navarro, Profesor de la Universidad de Vigo y Director de Divulgare. Durante el acto se reprodujo el cortometraje animado Operación mohor, basado en las memorias de José Antonio Valverde, realizado por el Servicio de Comunicación y Divulgación de la EEZA en colaboración con Divulgare, de la Universidad de Vigo. El cortometraje ha sido premiado este mes de octubre como Mejor Corto Internacional de Animación Científica 2021, que otorga el festival internacional de cine Wildlife Conservation Film Festival.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Address

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Rights

©2013 The personal use of the texts and information contained in these pages is allowed. However, it is required permission of the CSIC for publication in any media or to use them, distribute them or include them in other contexts accessible to third parties.