Noticias
Los misteriosos círculos de hadas están en desiertos de todo el mundo

Agencia SINC - 26/09/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Estos enigmáticos patrones circulares rodeados de vegetación no son exclusivos de Namibia y Australia como se pensaba. Con imágenes por satélite e inteligencia artificial, investigadores españoles los han localizado en 263 zonas desérticas de más de 15 países en tres continentes.Así lo recoge un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el que participa el investigador de la EEZA, Jaime Martínez Valderrama

Una combinación diversa de plántulas ayuda a que los bosques tropicales talados vuelvan a crecer mejor

The Guardian - 15/09/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio publicado en Science Advances, en el que participa el investigador Michael O`Brian de la Estación Experimental de Zonas Áridas, ha demostrado que replantar bosques tropicales talados con una mezcla de plántulas, puede ayudarlos a volver a crecer más rápidamente, comparativamente a que los árboles se regeneren naturalmente.

Un estudio genético del arrui ayuda a mejorar su conservación en África

Agencia SINC - 30/08/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La investigadora Teresa Abáigar y el investigador Jorge Cassinello de la Estación Experimental de Zonas Áridas, participan en un estudio genético del arrui para mejorar su conservación en África, liderado por el CIBIO-InBIO, publicado en la revista Conservation Genetics. Los resultados obtenidos han diferenciado genéticamente cuatro poblaciones de arrui en África, localizadas en la costa atlántica del Sáhara, el Sáhara central, Túnez y Egipto. Se trata de una especie protegida en toda su área de distribución nativa, sin embargo, sus poblaciones están en declive debido a la caza ilegal, la competencia por el alimento con el ganado doméstico y la destrucción de sus hábitats.

Avanza la desertificación. Entrevista a Jaime Martínez Valderrama

TVE 1 - 29/08/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Entrevista a Jaime Martínez Valderrama se Noticias Andalucía de RTVE, sobre el avance la desertificación, sus causas y posibles medidas a adoptar para evitar o prevenir la degradación del territorio.

Con la desertificación en España, el avance de las tierras sin vida

france24 - 01/08/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El investigador del CSIC, Gabriel del Barrio, participa en un reportaje de la Agencia Francesa de Prensa, en el que alerta sobre la degradación del territorio y el avance de los procesos de desertificación

Analizan la dinámica de recuperación de biocostras en el desierto de Tabernas

La Razón - 13/07/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio del CSIC realizado por los investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Consuelo Rubio y Roberto Lázaro, ha analizado más de 5.000 inventarios realizados durante 17 años en diferentes comunidades de biocostras del Desierto de Tabernas, en Almería, con el objetivo de analizar su dinámica de recuperación. El resultado de esta investigación ha sido publicado en la revista Frontiers in Microbiology. Las biocostras son comunidades de microorganismos, bacterias, hongos y líquenes que se desarrollan sobre los primeros milímetros del suelo. Estas comunidades son fundamentales para el funcionamiento de las zonas áridas y semiáridas, más vulnerables a los efectos del cambio climático, los cambios de uso del suelo o la desertificación.

Descubren un nuevo ácaro sobre le picudo negro del agave, especie invasora en el litoral mediterráneo

Europa Press - 29/06/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio elaborado por la Estación Experimental de Zonas Áridas en colaboración con la Universidad de Navarra ha descrito una nueva especie de ácaro forético del género Lasioseius que se traslada sobre ejemplares adultos del picudo negro del agave. El estudio publicado en la revista Acarologia es el resultado de la colaboración entre el Técnico Especializado del CSIC en la EEZA, Iñaki Balanzategui con la Catedrática en Zoología María L. Moraza, de la Universidad de Navarra.

La versión más cruda de la desertificación

El Diario.es - 29/06/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Nueva entrada en el blog La cuadratura del círculo en el Diario.es, por el investigador Jaime Martínez Valderrama, con motivo del Día de la lucha contra la Desertificación y la Sequía. La lucha contra la desertificación en nuestro país es más importante de lo que pueda parecer. A pesar de que nos va bastante bien, lo cierto es que hemos esquilmado nuestros recursos, y seguimos haciéndolo. Hemos silenciado las señales de escasez importando todo tipo de insumos. Llueve, pero aún persiste la sequía.

Energía verde, ¿a qué precio?

Comando Actualidad RTVE - 05/06/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Reportaje emitido en Comando Actualidad de RTVE en el que recorre la llamada Ruta de la placa y visita algunos de los pueblos, aldeas y comarcas con más polígonos eólicos planificados, pendientes de autorizar o en funcionamiento. ¿A quién beneficia y a quién perjudica esta explosión sin precedentes de las renovables en nuestro país?. En el reportaje participa el investigador de la EEZA-CSIC, Francisco Valera.

De saltamontes y langostas, nueva entrada en el blog Arida Cutis

Arida Cutis - 31/05/2023 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Nueva entrada al Blog Arida Cutis, por Jaime Martínez Valderrama, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas, en la que plantea desde una mirada muy personal, el profundo cambio ético necesario, para poder plantear soluciones ante el avance de la desertificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Address

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Rights

©2013 The personal use of the texts and information contained in these pages is allowed. However, it is required permission of the CSIC for publication in any media or to use them, distribute them or include them in other contexts accessible to third parties.