Noticias
Desertificación heredada: Minería, deforestación y abandono en la Sierra de Gádor (Almería)

Atlas de la Desertificación de España - 09/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Desertificación heredada, la impronta de un exceso El aspecto más dramático de la desertificación es la gran diferencia entre la duración de sus causas y la de sus efectos. La desertificación se produce en tierras áridas cuando un sistema socio-económico explota un recurso natural más allá de su umbral de recuperación.

El Seprona avala que las gacelas murieron por «estrés» por los conciertos nocturnos en Almería

Ideal - 02/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El informe pericial del servicio de la Guardia Civil comparte las conclusiones de las autopsias realizadas por los expertos de la EEZA tras hallar sin vida a cinco ejemplares en peligro de extinción en junio del año pasado.

CiROCCO. 2º Webinar Onlines: Hacia datos FAIR in situ en apoyo de proyectos financiados por la UE

CiROCCO - 01/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El seminario web tiene como objetivo apoyar el enfoque de gestión de datos en los proyectos financiados por Horizonte Europa. En concreto, los socios del proyecto participan con frecuencia en la producción y/o manipulación de datos in situ generados en el marco del proyecto.

Las plantas también pueden ser deshonestas

El País - 23/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El tamaño de las flores es una pista esencial que tienen los polinizadores, pero algunas de ellas 'engañan' sobre la cantidad de néctar que esconden.

Palmitos, espartales y azufaifares del parque natural de Cabo de Gata en un estudio internacional sobre la huella humana

Diario de Almería - 02/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Ha sido publicado en la revista Nature con un muestreo de la vegetación de un terreno circular situado en las Amoladeras realizado por investigadores del CSIC de Granada y Almería y la Universidad de Jaén.

La ‘diversidad ausente’ revela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global

CSIC - 02/04/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Varios centros del CSIC participan en el estudio internacional publicado hoy en ‘Nature’ que revela la implicación de la actividad antropogénica en la ausencia de especies vegetales, conocida como ‘diversidad ausente’.

España tiene un 'desierto' donde los embalses no se llenan ni aunque diluvie (ni se van a llenar)

El Confidencial - 30/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: En Almería también se han roto récords de precipitaciones en el tren de borrascas de marzo, pero los pantanos están al 10%. El clima árido, la sequedad del suelo y la concepción de las presas, pensadas para laminar avenidas, explican el fenómeno

La planta que cambia forma y color según la temperatura: el increíble fenómeno explicado

Clarín - 29/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Se identificaron más de 625 genes involucrados en el cambio de floración. El cambio de floración implica una modificación del nicho de polinización.

‘A ras de suelo’, la exposición que muestra la riqueza natural acumulada bajo nuestros pies

Nova Ciencia - 25/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Desde este martes 25 de marzo y hasta el próximo día 31 de mayo permanecerá abierta la exposición ‘A ras de suelo: Observando bajo nuestros pies’. Se trata de darle continuidad a una primera muestra que se extendió hasta el pasado 31 de enero, titulada ‘Maneras de Mirar’, ambas de fotografía de naturaleza y obra de la autora Eva De Mas, Científica de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).

La aridez climática se ha ‘comido’ un 12% de España en 60 años

La Opinión de Murcia - 22/03/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Según un estudio del CSIC, estos cambios no solo afectan a la disponibilidad de agua y al desarrollo de los ecosistemas naturales, sino que también tienen un impacto directo en la agricultura.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adresse

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Droits

©2013 L'utilisation personnelle des textes et des informations contenues dans ces pages est autorisée. Cependant, c'est l'autorisation requise de la SCCI pour publication dans les médias ou à les utiliser, distribuer ou incluez-les dans d'autres contextes accessibles à des tiers.