Noticias
Científicos alertan de la pérdida de artales y azufaifares en el poniente almeriense

Europa Press - 09/07/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Científicos alertan de la pérdida de artales y azufaifares en el poniente almeriense. Recientes propuestas de descatalogación de zonas protegidas, así como actividades ilegales ponen en peligro losescasos remanentes de este tipo de hábitat en el poniente almeriense. Estudios científicos demuestran que las escasas poblaciones de azufaifo en la zona tienen peculiaridades genéticas que se perderían irremisiblemente.

Alertan sobre el peligro para especies amenazadas por ciclo de conciertos

La Vanguardia - 06/07/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Comunicado de prensa de la EEZA-CSIC remitido a los medios de comunicación acerca del riesgo que podría causar la celebración del Cooltural GO! a las cuatro especies de ungulados norteafricanos que conviven en la Finca Experimental la HOYA, dependiente del CSIC y gestionada por la Estación Experimental de Zonas Áridas.

La reintroducción de gacelas de Cuvier recupera la especie en su hábitat natural

Agencia SINC - 03/07/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un equipo científico, liderado por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas Eulalia Moreno Mañas, ha comprobado cómo ejemplares que forman parte del Programa Europeo de Cría en Cautividad de la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri), son perfectamente aptos para ser utilizados como individuos fundadores en proyectos de reintroducción, en concreto el estudio comenzó en 2016, en el Parque Nacional Jebel Serj de Túnez.

Las biocostras del suelo amortiguan los impactos del cambio climático

Agencia SINC - 30/06/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Las costras biológicas, compuestas por comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en el que participa el investigador de la EEEZA-CSIC, Roberto Lázaro.

Primeros aceites con el sello de garantía "Olivares Vivos"

Europa Press - 29/06/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El proyecto LIFE coordinado por SEO/BirdLife, en el que participa la Universidad de Jaén, la Diputación de Jaén, y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC inicia una campaña promocional para informar y concienciar al consumidor. Los 15 primeros Aceites Vigen Extra ‘Olivares Vivos’ presentados han sido producidos en olivares demostrativos de este proyecto y se convierten en el primer producto agroalimentario de Europa con una contribución certificada a la conservación de la biodiversidad. El investigador de la EEZA-CSIC, Francisco Valera, durante su intervención en el acto de presentación ha remarcado que“Incrementar la biodiversidad en el olivar incrementa la sostenibilidad del cultivo e incorpora a los AOVEs producidos en estos olivares un valor añadido contrastado que contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático y la crisis de biodiversidad. Por tanto, ahora disponemos un modelo de olivicultura para producir aceite de oliva que recupera flora y fauna y que, además, muchos olivicultores están dispuestos a seguir"

Los árboles que sobrellevaron mejor las sequías en el pasado tienen menos riesgos de mortalidad en las futuras

Fundación Descubre - 16/06/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Científicos internacionales, liderados por la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, reúnen sus datos de crecimiento de la madera de más de 3.500 árboles para relacionar la mortalidad con la baja capacidad de aguantar los periodos secos. Conocer la respuesta de los árboles ante escenarios de escasez hídrica permitirá establecer estrategias de manejo de los bosques ante el cambio climático.

Creación de tecnosuelos a partir de residuos para favorecer el desarrollo de la vegetación. Convenio de colaboración EEZA-CSIC y Grupo Cosentino

Canal SUR. Noticias 1 - 12/06/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Reportaje emitido en Canal Sur sobre el convenio de colaboración para la creacion de tecnosuelos, que están llevando a cabo los investigadores de la EEZA, Allbert Solé, Lourdes Luna y Roberto Lázaro, con el Grupo Cosentino.

La inhalación del polvo sahariano provoca inflamación en las vías respiratorias

La Vanguardia - 04/06/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La inhalación del polvo desértico provoca inflamación en las vías respiratorias. Estos resultados han sido publicados en la revista Translational Research, cuyo estudio ha sido llevado a cabo por el investigador Sergio Rodríguez en colaboración con el Hospital Universitario de Canarias. Alberto Domínguez-Rodríguez, Sergio Rodríguez et al. Impact of Saharan dust exposure on airway inflammation in patients with ischemic heart disease. Translational Research.DOI: https://doi.org/10.1016/j.trsl.2020.05.011

Si los objetos hablaran...Una mirada al pasado para preservar el presente

El Diario.es - 01/05/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La Estación Experimental de Zonas Áridas atesora una colección de más de 120 instrumentos científicos históricos, fiel testimonio, y de gran valor, de la actividad científica del centro desde sus inicios.

Los efectos nocivos del polvo en suspensión. La calima se adueña de Canarias

El periodico - 23/02/2020 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El investigador Sergio Rodríguez explica el origen y las consecuencias del episodio de calima que ha asolado a Canarias.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adresse

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Droits

©2013 L'utilisation personnelle des textes et des informations contenues dans ces pages est autorisée. Cependant, c'est l'autorisation requise de la SCCI pour publication dans les médias ou à les utiliser, distribuer ou incluez-les dans d'autres contextes accessibles à des tiers.