Noticias
Descubren una nueva especie de araña camello en la península ibérica

ABC - 26/04/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio elaborado por la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Almería (UAL), ha descrito una nueva especie de arácnido en la península ibérica: Gluvia brunnea sp. nov. Hasta el momento, solo se ha observado en el sureste de España. Este hallazgo, publicado en la revista Insects, supone la descripción de la segunda especie de araña camello en la Península en 200 años.

La gacela 'mohor' tiene asegurada su supervivencia tras más de 50 años en cautividad

Diario de Almería - 19/04/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El estudio, realizado por el CSIC en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha evaluado la evolución de la variabilidad genética de la población de gacela mohor. Utilizando los datos de su libro genealógico registrados entre 1971 y 2021. El Programa Europeo de Cría en Cautividad de la gacela mohor es coordinado por Sonia Domínguez desde la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). Actualmente, cuenta con la participación de 30 instituciones zoológicas repartidas entre España, Francia, Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria, Hungría, República Checa, Polonia y Suecia.

Analizan el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical

Dicyt - 19/04/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio liderado por el CSIC con la colaboración de otras instituciones internacionales: Southeast Asia Rainforest Research Partnership (SEARRP), Forest Research Centre in Malaysa, University of Oxford y Permian Global Research Limited, ha analizado los efectos de diferentes variables relacionadas con el cambio climático sobre el crecimiento y la supervivencia de los árboles en una selva tropical de Malasia. El trabajo se ha publicado en el último número de la revista Communications earth & environment.

La EEZA presenta la exposición Secretos Ocultos del desierto en la UAL

UAL Siglo XXI - 21/03/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Desde este lunes 18 de marzo y hasta el próximo viernes 17 de mayo permanecerá en la Casa del Estudiante de la Universidad de Almería, la exposición fotográfica ‘Secretos ocultos del desierto’, conmemorativa del 75 aniversario de la EEZA. La muestra está compuesta por 32 fotografías, que son un reflejo de las principales líneas de investigación y los proyectos que se llevan cabo en la EEZA, y que tienen que ver con distintos aspectos de ecología, de conservación del medio natural, estudio de los procesos dedegradación ambiental y contaminación química.

Watch out! This colorful bird raises a nest of cannibals Eurasian hoopoes raise extra chicks so they can be eaten by their siblings

Science - 18/03/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Nota publicada en Science sobre un artículo científico publicado en American Naturalist , realizado por el equipo de investigación de la EEZA, liderado por Juan José Soler, en el que se demuestra que las abubillas producen intencionadamente más pollos, que en periodo de escasez de alimentos, sacrifican para dar de comer al resto, aumentando así su probabilbidad de supervivencia.

Exitosas medidas contra el alarmante declive de la carraca europea

SEO - 15/03/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La degradación y pérdida de hábitat como consecuencia de la intensificación agrícola o la instalación de plantas fotovoltaicas están poniendo contra las cuerdas a la carraca europea. Para poner freno a esta situación, a través del LIFE Olivares Vivos +, proyecto coordinado por SEO/BirdLife, se ha puesto en marcha un estudio piloto en zonas semi-áridas con el que marcar una hoja de ruta que ayude a la recuperación de la especie. Francisco Valera, científico de la EEZA-CSIC, entidad socia del proyecto LIFE Olivares Vivos +, lleva décadas estudiando a la carraca europea y espera que en la próxima temporada de cría el número de nidos ocupados aumente. Además, destaca que los resultados han sido mejores de lo esperado, ya que las aves suelen tardar tiempo en familiarizarse con este tipo de estructuras de apoyo. Y, en esta línea, también apunta que el éxito reproductor logrado en las cajas nidos instaladas en este estudio piloto fue más alto que en otras cajas nidos anteriormente usadas.

Colocan pantallas anticolisión para evitar el atropello de aves gracias a un informe de la EEZA

Diario de Almería - 15/03/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ,tras más de 20 años de estudios sobre la biodiversidad en la comarca del Campo de Tabernas, ha identificado en la carretera A-1100 (provincia de Almería un punto caliente donde se concentran atropellos de aves Se trata de un puente en cuyas oquedades anidan varias especies de aves como la grajilla, la carraca o el cernícalo primilla El equipo de investigación de Francisco Valera de la EEZA, elaboraró y envió en 2022 un informe técnico, dirigido a la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería, para alertar sobre esta situación alarmante, y proponiendo diversas alternativas para la construcción de una pantalla anticolisión de aves en ese punto caliente Como consecuencia de este informe técnico, en diciembre de 2023, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha construido una pantalla anticolisión para aves en el lugar identificado, contribuyendo así a la protección de las especies amenazadas

La legislación de aceleración de renovables será perjudicial para una especie amenazada

Diario de Almería - 23/02/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha evaluado los efectos que, sobre un ave amenazada, la ganga ortega, tiene la aplicación de las normativas de aceleración de renovables aprobadas en 2022 y 2023 por la Comisión Europea y el estado español en el marco del Plan REPower UE. El equipo de investigación liderado por Francisco Valera (EEZA) ha trabajado en colaboración con investigadores de la Universidad de Almería, y ha comprobado que las consecuencias del nuevo procedimiento para la aceleración de renovables son negativas para las poblaciones de la especie de estudio, tanto a escala regional en Andalucía como local (Campo de Tabernas). Sus resultados demuestran que sólo una pequeña parte (el 17,7%) del territorio andaluz ocupado por esta especie está incluido en algún espacio protegido, y que la información sobre la distribución de la ganga ortega que tienen las administraciones competentes apenas refleja, en el mejor de los casos, el 41% de la distribución real del ave en el Campo de Tabernas.

Sotalbo y cómo sanar las heridas de un incendio forestal

National Geographic - 15/02/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un grupo de National Geographic Explorers crea un proyecto para reforestar Sotalvo (Ávila) cuyo ecosistema quedó dañado por un incendio en 2021. El investigador Michael O`Brian, de la Estación Experimental de Zonas Áridas, ha dirigido el proceso de reforestación en 12 hectáreas afectadas , utilizando a unas 30 especies de plántulas, dirigidas a enriquecer nuevamente la biodiversidad local.

Casi un tercio del suelo de Murcia y Almería se ha vuelto árido en la ultima década

El País - 13/02/2024 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El investigador del CSIC Gabriel del Barrio, alerta sobre el aumento de la aridez en el 84% de la superficie de España .La degradación activa de tierras afecta a más de un 3% del territorio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adresse

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Droits

©2013 L'utilisation personnelle des textes et des informations contenues dans ces pages est autorisée. Cependant, c'est l'autorisation requise de la SCCI pour publication dans les médias ou à les utiliser, distribuer ou incluez-les dans d'autres contextes accessibles à des tiers.