Grupo Desertificación y Geo-Ecología

La desertificación y degradación de tierras implican pérdida de potencial de gestión de los recursos naturales, y siempre están asociados al uso de la tierra por la población local, a veces bajo alta variabilidad climática. Cuando la magnitud y velocidad de los cambios ambientales empuja a los ecosistemas más allá de su resiliencia, la degradación es irreversible por mecanismos naturales y la desertificación se vuelve evidente. En los estados previos apenas hay síntomas, haciendo importante el diagnóstico de la desertificación latente.

En ese marco, la misión del Grupo es comprender las interacciones humanas y ecológicas que subyacen a la desertificación, y aplicar el conocimiento generado para el desarrollo de estrategias operativas de diagnóstico y mitigación. Para ello se plantea un conjunto de objetivos temáticos en un rango de escalas espaciales y temporales:

  1. Valoración y seguimiento de la degradación de tierras en el pasado reciente y a escalas regionales. Se usan intensivamente series temporales de imágenes de satélite y campos climáticos asociados, para diagnosticar la condición de la tierra mediante funciones ecológicas relacionadas con la Productividad Primaria Neta y con oscilaciones climáticas. Ejemplo
  2. Sostenibilidad a medio y largo plazo de Sistemas de Uso de la Tierra (SUT). Se simula la trayectoria temporal de SUT críticos bajo escenarios de cambio. Los síndromes socio-económicos son modelados mediante Sistemas Dinámicos, parametrizados a partir de datos reales. Ejemplo
  3. Balances de agua y carbono a muy altas resoluciones espaciales y temporales. Se registran variables micro-meteorológicas en la capa límite para desarrollar y parametrizar modelos físicamente basados de Evapotranspiración Real e Intercambio Ecológico Neto de carbono Ejemplo
  4. Interacciones geo-ecológicas. Investigación ecológica a corto y largo plazo realizada en sitios semi-permanentes, donde se detectan y miden relaciones causales entre tiempo atmosférico, procesos geomórficos y composición, distribución, dinámica y estrategias adaptativas de la vegetación Ejemplo
  5. Restauración ecológica. Intervenciones ambientales para recuperar los servicios ecológicos perdidos son llevadas a cabo en sitios controlados, para valorar tratamientos que estimulen el desarrollo de una sucesión ecológica secundaria (ej. RESECOL)

Dichos objetivos temáticos representan líneas estables y autocontenidas. Adicionalmente, el Grupo busca la generación de valor añadido mediante ciertos modos de integración entre ellas. Actualmente y para los próximos años, los desafíos principales son:

  1. Relacionar el uso con la degradación de la tierra en un modelo formal.
  2. Estimar el Intercambio Neto de Bioma para explorar fuentes y sumideros de carbono en escenarios de Cambio Global.
  3. Identificar resiliencia y umbrales en ecosistemas áridos.
  4. Optimizar estrategias de mitigación a nivel de país.

Hasta ahora, el Grupo ha obtenido sus recursos financieros a través de un espectro equilibrado de proyectos de investigación competitivos, internacionales y nacionales, y contratos comerciales, públicos y privados. Esta diversidad apoya su persistencia. El objetivo estratégico para los próximos años, en este sentido, es incrementar la visibilidad y usabilidad de los productos de la investigación, haciendo esfuerzos concretos para promover la transferencia tecnológica.

Mediateca

Ofertas de empleo

Oferta de empleo Titulado Superior Desarrollo, implementación y puesta en servicio de un Entorno Virtual de Investigación abierto de seguimiento de gases de efecto invernadero (EVI-GEIs) programa MOMENTUM-CSIC.

Las personas que estén interesadas se pueden poner en contacto con Francisco Domingo y tienen que darse de alta en la Bolsa de Trabajo del CSIC antes del 15 de septiembre. Hay varias bolsas de trabajo debiéndose subscribirse a la Convocatoria para la bolsa de trabajo Titulado Superior fuera de convenio.

Oferta (Esp) (Eng)
Publicidad de Proyectos

El proyecto Balance de Gases de efecto invernadero en ecosistemas del SE de España: papel del metano (BAGAMET) está financiado por el Plan andaluz de investigación, desarrollo e innovación (PAIDI 2020). Junta de Andalucía. Convocatoria proyectos 2020. Número de expediente: P20_00016

El proyecto: Seguimiento integrado del intercambio de gases de efecto invernadero y partículas de aerosol entre ecosistema y zona vadosa en tierras secas: técnicas Eddy covariance y perfil vertical (INTEGRATYON3) Esta financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. Convocatoria 2020 Proyectos de I+D+i - PGC Tipo Coordinados. Área temática: Ciencias y tecnologías medioambientales, Subárea: Clima y atmósfera (Ref. del subproyecto 2: PID2020-117825GB-C22).

El proyecto: Enhancing the In-situ Environmental Observations across Under-sampled Deserts (CiROCCO) The project has received funding from the Horizon Europe programme under grant agreement No. 101086497 - HORIZON-CL6-2022-GOVERNANCE-01

El proyecto: FoodTraNet is an EU-funded Marie Skłodowska Curie training network for advanced research in food quality, safety and security. The project involves 7 academic and 2 industrial partners from 7 countries and includes the support of large industry and world-renowned food organizations.

Proyectos en curso
  1. Proyecto Liderado | Periodo: 2023 / 2030 | Financiador: Plan andaluz de investigación, desarrollo e innovación (PAIDI 2020). Junta de Andalucía. Convocatoria proyectos 2020

    Balance de gases de efecto invernadero en ecosistemas del SE de España: papel del metano

    IP: Francisco Domingo Poveda

    Abstract: El objetivo principal del proyecto es consolidar y avanzar en el conocimiento del intercambio de gases de efecto invernadero (GEIs) en el sureste español. Para ello es imprescindible complementar con mediciones de metano (CH4) las actuales medidas en continuo de CO2 y agua llevadas a cabo en los sitios experimentales de Balsa Blanca y Amoladeras (Parque Natural Cabo Gata-Níjar) y Llano de los Juanes (Sierra de Gádor, con figura de protección europea ZEC) en Almería. Estos sitios están equipa... mas info...

  2. Proyecto Liderado | Periodo: 2023 / 2026 | Financiador: UE. Programa HORIZON-CL6-2022-GOVERNANCE-01

    Enhancing the In-situ Environmental Observations across Undersampled Deserts

    IP: Francisco Javier Alcalá García | PARTICIPANTES: Francisco Domingo Poveda, Gabriel del Barrio Escribano

    Abstract: CiROCCO establishes a novel system of sensing nodes in hard to reach desert areas with the aim to better evaluate desert dust products. This will establish the added value of the new sensors, which can provide a low-cost alternative in testing model developments and assimilation procedures with abundant and reliable data sources. The project measures environmental variables to understand aerosol particle exchanges in order to evaluate how atmospheric dust alters groundwater quality. ... mas info...

  3. Proyecto Liderado | Periodo: 2021 / 2025 | Financiador: Ministry of Science and Innovation

    Integrated monitoring of the complex greenhouse gases and aerosol particle exchanges between atmosphere, ecosystem and vadose zone in dryland

    IP: Francisco Domingo Poveda | PARTICIPANTES: Francisco Domingo Poveda

    Abstract: Recent decades show an increasing concern about climate change and air quality, and how natural and anthropogenic processes affect them. However, there are several atmospheric components and mechanisms that are not sufficiently understood, measured or whose effect still presents high uncertainties according to the Fifth IPCC Assessment Report and related studies.In order to support policy- and decision-making to combat climate change and its impacts, several international initiatives are develop... mas info...

  4. Proyecto Liderado | Periodo: 2022 / 2025 | Financiador: Fundación Biodiversidad F.S.P. - NextGeneration EU

    Diseño de corredores verdes para el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza

    IP: Gabriel del Barrio Escribano

    Abstract: MEDCONECTA busca delinear una red de corredores que maximicen la coherencia espacial de la Infraestructura Verde (IV), identificando los niveles de conservación o restauración que se requieren para asegurar la funcionalidad del sistema. Teniendo en cuenta que las transferencias funcionales entre ecosistemas suelen darse más fácilmente si el espacio intermedio tiene propiedades similares, se ensayará un algoritmo en el sureste peninsular, utilizando la información de Andalucía, Región de Murcia y... mas info...

  5. Proyecto Liderado | Periodo: 2021 / 2025 | Financiador: European Commission – Research and Innovation

    Advanced Research and Training Network in Food Quality, Safety and Security

    IP: Dolores Hernando Guil

    Abstract: FoodTraNet is designed to provide high-level training of a new generation of high achieving early stage researchers(ESRs) in a common platform of advanced mass spectrometry tools for food quality, safety and security. Due to thefast growing and changing area in food science researchers need a multidisciplinary, intersectoral grounding in thesetools to extract all the potential from traditional and new available methodologies and techniques. Although alreadyavailable there is still a big gap betw... mas info...

Mostrar todos los Proyectos



Miembros
Nombre Apellidos Categoría Ext.
Investigadores de Plantilla
Dolores Hernando Guil Profesor de Investigación 440421
Gabriel del Barrio Escribano www Científico Titular 440400
Jaime Martínez Valderrama www Científico Titular 440402
Sonia Chamizo de la Piedra Científico Titular 440336
Francisco Domingo Poveda Investigador Científico 440365
Francisco Javier Alcalá García www Investigador Científico 440435
Mónica García García www Investigador Científico 200
Investigadores en Formación
Mengyan Huang JAE Introducción 440319
Personal Técnico
Janira Fernández Galera Contratado con cargo a proyecto
Juan Manuel Cintas Rodriguez Contratado con cargo a proyecto 440402
Marieta Sanjuan Martínez www Contratado con cargo a proyecto 440402
Mario Mingarro Lopez Contratado con cargo a proyecto
Alberto Ruiz Rancaño Contratado con cargo a proyecto 440406
Estancias Temporales
Eugenia Battellocchi García Permiso de estancia 440417
Otros
Albert Solé Benet www Investigador Ad Honorem 440385
Roberto Lázaro Suau Investigador Ad Honorem

Ultimas publicaciones
  1. Climate change exacerbates microplastic pollution: Environmental behavior and human health risks - Zheng, Y. , Hernando, D. , Barceló, D. , Wang, C. , Li, H. - - 2025.
  2. The Efficacy of Protective Nets Against Drosophila suzukii: The Effect of Temperature, Airflow, and Pest Morphology - Álvarez, A.J. , Oliva, R.M. , Martínez Valderrama, J. - - 2025.
  3. Leveraging agrobiodiversity for sustainable transition in greenhouse-based intensive agriculture across Mediterranean drylands - Carretero-Paulet, L. , Mendoza-Fernández, A.J. , Alcalá, F.J. , Castro, A.J. - - 2025.
  4. Land Degradation-Based Approach for Assessing the Performance of the Natura 2000 Network in Mainland Spain - Mingarro, M. , Sanjuán, M. E. , , del Barrio, G. - - 2025.
  5. Dissolved organic carbon estimation in lakes: Improving machine learning with data augmentation on fusion of multi-sensor remote sensing observations - Asadollah, S.B.H.S. , Safaeinia, A. , Jarahizadeh, S. , Alcalá, F.J. , Sharafati, A. , Jodar-Abellan, A. - - 2025.
  6. Key insights into microplastic pollution in agricultural soils: A comprehensive review of worldwide trends, sources, distribution, characteristics and analytical approaches - Harshit, S. , Aguilera del Real, A.M. , Alcayde, A. , Bueno, M.J.M. , Wang, C. , Hernando, D. , Fernández- Alba, A.R. - - 2025.
  7. Spatiotemporal patterns of honeybee health within different regions of Spain (2012-2020) - Perez-Cobo, I. , de Blas, I. , Hernando, D. , Iglesias, I. - - 2025.
  8. Effect of runoff water supply on vegetation and soil response to increasing aridity in Mediterranean drylands - Rodríguez-Lozano, B. , E. Rodríguez , Román, R. , Chamizo, S. , Cantón, Y. - - 2025.
  9. Enhanced River Connectivity Assessment Across Larger Areas Through Deep Learning With Dam Detection - Zhang, X. , Liu, Q. , Gui, D. , Zhao, J. , Chen, Y. , Liu, Y. , Martínez Valderrama, J. - - 2025.
  10. Local Climatic Effects on Colonisation and Extinction Drive Changes in Mountain Butterfly Communities - Ursul, G. , Mingarro, M. , Castro-Cobo, S. , Cancela, J.P. , Romo, H. , Wilson, R.J. - - 2025.
  11. Surface instability driven by wetting-drying cycles hinders the colonization by biocrusts in Tabernas Desert - , Lázaro,R. - - 2024.
  12. The Potential of Biocrust-Forming Cyanobacteria to Enhance Seedling Growth of Native Semi-arid Plants Through Seed Biopriming - Alameda-Martín, A. , Chamizo, S. , Rodríguez-Caballero, E. , Muñoz-Rojas, M. , Cantón,Y. - - 2024.
  13. Land Degradation Assessment and Monitoring of Drylands - Stellmes, M. , Sonnenschein, R. , Röder, A. , Udelhoven, T. , del Barrio, G. , Hill, J. - - 2024.
  14. Method optimisation for large scope pesticide multiresidue analysis in bee pollen: A pilot monitoring study - , Sánchez, L.M. , Morales, M.M. , Fernández-Alba, A.R. , Hernando, D. - - 2024.
  15. Evaluation of the sorption/desorption processes of pesticides in biodegradable mulch films used in agriculture - Harshit, S. , Hernando, M.D. , Martínez Bueno, M.J. , Aguilera del Real, A.M. , Fernández-Alba, A.R. - - 2024.

Mostrar todas las publicaciones



Tesis Dirigidas y TFM/TFG

Relacion de Tesis dirigidas por miembros del grupo de Desertificación y Geo-Ecología durante los últimos 5 años. Puede ver un relación completa de Tesis y otros Trabajos dirigidos en el link inferior.

TFG
Eva María Delgado Delgado

Dirección: SERGIO RODRIGUEZ GONZALEZ

"Estudio del contenido de aniones en aerosoles atmosfe¿ricos recogidos durante calimas de polvo sahariano en Mbour (Senegal)"

2020 UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (ULL) GEOE Sobresaliente (9.7)

Mostrar todas las Tesis/TFM/TFG



Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.