Proyecto Liderado
| Periodo: 2020 / 2023
| Financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación
Conservación de la biodiversidad vegetal en las Béticas
IP:
Francisco I. Pugnaire de Iraola
Abstract:
Aunque representa solamente el 1.6% de la superficie terrestre, la Cuenca Mediterránea alberga alrededor del 10% de las especies de plantas vasculares conocidas. Esa enorme diversidad vegetal no se distribuye de manera homogénea, sino que se concentra sobre todo en dos puntos cuya diversidad alcanza importancia planetaria, situados aproximadamente en los extremos oriental y occidental de la Cuenca. A pesar de que la importancia botánica de la región occidental, que coincide con las sierras Bétic...
mas info...
- 2020 / 2023 Periodo:
- Abstract: Aunque representa solamente el 1.6% de la superficie terrestre, la Cuenca Mediterránea alberga alrededor del 10% de las especies de plantas vasculares conocidas. Esa enorme diversidad vegetal no se distribuye de manera homogénea, sino que se concentra sobre todo en dos puntos cuya diversidad alcanza importancia planetaria, situados aproximadamente en los extremos oriental y occidental de la Cuenca. A pesar de que la importancia botánica de la región occidental, que coincide con las sierras Béticas, ha estimulado la exploración y el estudio durante más de dos siglos, todavía no se conocen del todo (i) la verdadera dimensión de la diversidad biológica que alberga; (ii) los mecanismos y procesos que la han originado históricamente y la mantienen actualmente; y (iii) los riesgos actuales y perspectivas de supervivencia de esta elevada concentración regional de diversidad en un mundo cambiante, sometido a crecientes presiones antrópicas sobre los sistemas naturales. Sólo una aproximación multidisciplinar puede contribuir a evaluar la verdadera magnitud, dilucidar el origen histórico, diseccionar los mecanismos que la mantienen, y analizar las perspectivas de supervivencia de un fenómeno biológico cuya singularidad trasciende con mucho sus límites geográficos. Esto es lo que propone el proyecto Biodiversidad Vegetal Bética (BVB), que combina una investigación básica sobre los procesos y mecanismos generadores de diversidad biológica con una investigación aplicada a su diagnóstico, evaluación de riesgos, y perspectivas de conservación.