Grupo Ecología Funcional

Formado en 1998, la actividad de investigación se centra en cuatro líneas:

  • Ecología fisiológica: Ecología de zonas áridas

    Intentamos poner de manifiesto las características fisiológicas que determinan la distribución actual de la vegetación en la región semiárida del SE de España. Nos interesan los aspectos relacionados con la ecología de raíces, como determinantes de las relaciones hídricas e intercambio gaseoso de las plantas y de sus interacciones con otras especies. Actualmente nos estamos centrando, especialmente, en los mecanismos de redistribución hidráulica y sus consecuencias ecológicas.

  • Estudio de interacciones entre especies: Dinámica de comunidades

    Estudiamos las comunidades vegetales usando técnicas de ecología fisiológica y análisis espacial, tratando de identificar los mecanismos que determinan la distribución de las distintas especies y la composición de las comunidades. Hacemos hincapié en la importancia de las interacciones, y particularmente de la facilitación, en la estructura de las comunidades vegetales. En colaboración con grupos de diversos países hemos llevado a cabo experimentos en numerosos sistemas, tanto de alta montaña como de zonas tropicales y desérticas.

    Los principales temas de investigación en esta línea son:

    • Balance entre competencia y facilitación: mecanismos de interacción y consecuencias para el ecosistema.
    • Control ambiental de las interacciones entre especies.
    • Implicaciones funcionales de la biodiversidad.
    • Aplicaciones de la dinámica de comunidades a la restauración de ecosistemas.

  • Desarrollo de modelos de funcionamiento de ecosistemas: Cambio global

    Estamos interesados en estudiar la respuesta de los ecosistemas terrestres en general, y de los ambientes extremos en particular, a las condiciones ambientales, para predecir escenarios futuros de biodiversidad en un marco de cambio global. Intentamos comprender el funcionamiento de los ecosistemas y su respuesta a los cambios de precipitación previstos para las próximas décadas, medida en términos de vegetación y de microorganismos del suelo.

  • Conservación de la biodiversidad: Desarrollo sostenible

    En colaboración con miembros de la Universidad de Almería y otras instituciones estamos desarrollando una nueva línea que tiene que ver con el uso sostenible de la biodiversidad y su valoración de cara a la conservación de los sistemas naturales.

Publicidad de Proyectos

El proyecto IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL EN ECOSISTEMAS ALPINOS: INTERACCIONES ENTRE MICROORGANISMOS DEL SUELO Y FUNCIÓN ECOSISTÉMICA está financiado por Financiado por la Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Video desarrollado en el marco del proyecto LAS CONDICIONES AMBIENTALES COMO MODULADORAS DE LA INTERACCION PLANTAS-MICROORGANISMOS DEL SUELO financiado por Plan Nacional PN2020 - Proyectos I+D+i «Retos Investigación» con el codigo PID2020-120390RB-100

El proyecto LAS CONDICIONES AMBIENTALES COMO MODULADORAS DE LA INTERACCION PLANTAS-MICROORGANISMOS DEL SUELO, PID2020-120390RB-I00, está financiado por financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033

Miembros
Nombre Apellidos Categoría Ext.
Investigadores de Plantilla
Francisco I. Pugnaire de Iraola www Profesor de Investigación 440360
Ana Novoa Pérez Científico Titular 312
Cristina Armas Kulik www Científico Titular 440410
Deseada Parejo Mora Científico Titular 440407
Michael J. O'Brien www Científico Titular 440361
Jesús Miguel Avilés Regodón www Investigador Científico 440380
Investigadores en Formación
Arnau Bosch Guiu Predoctoral FPI 440316
Personal Técnico
Christian Kindler Contratado con cargo a proyecto 440441
María Alejandra Romero Espinosa Contratado con cargo a proyecto
Mª José Jorquera Barquero Ayudante de I+D 440363
Estancias Temporales
Angela Salido Delgado Permiso de estancia 440422

Ultimas publicaciones
  1. Forest maturation and its drivers on the Qinghai-Xizang Plateau - Wang, Y. , Zhang, L. , Pugnaire, F.I. , Liang, E. - Agricultural and Forest Meteorology, - 2025. Scopus
  2. Body size as a mediator of climatic effects: Insights from a long-term study of social Iberian magpies - Avilés, J.M. , de la Cruz, C. , González-Medina, E. , Villegas, A. , Valencia, J. , Masero, J.A. - Ecology, 6 - 2025. Scopus
  3. Cultural integration of invasive species - Jaric, I. , Fernández-Llamazares, Á. , Molnár, Z. , Arbieu, U. , Canavan, S. , Correia, R.A. , Essl, F. , Kamelamela, K.L. , Ladle, R.J. , Maurice, A.-C. , Meinard, Y. , Novoa-Pêrez,A. , Nuñez, M.A. , Pyšek, P. , Roll, U. , Sbragaglia, V. , Shackleton, R.T. , Shani, L. , Sherren, K. , Teff-Seker, Y. , Vaz, A.S. , Wehi, P.M. , Jeschke, J.M. - NPJ Biodiversity, 1 - 2025. Scopus
  4. Microbial effects and home-field advantage in holm oak (Quercus ilex) germination - Pugnaire, F.I. , E. Diaz , M. Hurtado , C. Kindler , Manrique, E. - Ecosphere, 6 - 2025. Scopus
  5. Pollination effectiveness affects the level of generalisation of a plant species with phenotypically plastic flowers - Gómez, J.M. , Navarro, L. , González-Megías, A. , Armas, C. , Perfectti, F. , Caravantes, Á. , R. Sánchez - AoB PLANTS, 3 - 2025. Scopus
  6. Nest-box provisioning as an offset or greenwashing practice in renewables projects - Avilés, J.M. , Parejo, D. , Fargallo, J.A. , Blanco, G. , Rodríguez, A. , Cabello-Vergel, J. - Biological Conservation, - 2025. Scopus
  7. Size, not color, drives assortative mating and influences fledging survival, weight and immunity in a polymorphic owl - Parejo, D. , González-Medina, E. , Cruz, A. , Avilés, J.M. - Scientific Reports, 1 - 2025. Scopus
  8. Announcing the invasions newsletter - Novoa-Pêrez,A. , Canavan, S. , Faulkner, K.T. , Genovesi, P. , Lieurance, D. , Simberloff, D. , Wang, H.-H. , Zengeya, T. , Meyerson, L.A. - Biological Invasions, 7 - 2025. Scopus
  9. Sustainability of large language models—user perspective - Pipek, P. , Canavan, S. , Canavan, S. , Capinha, C. , Gippet, J.M.W. , Novoa-Pêrez,A. , Pyšek, P. , Souza, A.T. , Wang, S. , Jaric, I. - Frontiers in Ecology and the Environment, 5 - 2025. Scopus
  10. Shrunk coexistence: cattle exclusion and nutrient addition intensify competition between native and exotic grasses with low phenological overlap - Silvoso, M.C. , Tognetti, P.M. , Armas, C. , Casanoves, F. , Graff, P. - Oikos, - 2025. Scopus
  11. Caragana versicolor shrub expansion is enhanced by moderate warming but later constrained by climate extremes in the southwestern Tibetan Plateau - Cui, G. , Zhang, L. , Yang, L. , A, L. , Ren, Z. , Ale, R. , Ma, P. , Sun, J. , Liang, E. , Pugnaire, F.I. - Global Ecology and Conservation, - 2025. Scopus
  12. The tale of the founder flounder: assessing the origin of a recently established fish in Icelandic waters - T. Henke , Pálsson, S. , Hemmer-Hansen, J. , Thorlacius, M. , Ólafsdóttir, G.Á. - Hydrobiologia, - 2025. Scopus
  13. Quantifying phenotypic plasticity: A call for consistency - Gómez, J.M. , Perfectti, F. , González-Megías, A. , Armas, C. - Functional Ecology, - 2025. Scopus
  14. Have you seen this fish? Important contribution of stakeholder observations in documenting the distribution and spread of an alien fish species in Iceland - T. Henke , Bárðarson, H. , Thorlacius, M. , Ólafsdóttir, G.A. - NeoBiota, - 2025. Scopus
  15. A call for broadening the altmetrics tent to democratize science outreach - Jaric, I. , Pipek, P. , Novoa-Pêrez,A. - PLoS Biology, 2 - 2025. Scopus

Mostrar todas las publicaciones



Tesis Dirigidas y TFM/TFG

Relacion de Tesis dirigidas por miembros del grupo de Ecología Funcional durante los últimos 5 años. Puede ver un relación completa de Tesis y otros Trabajos dirigidos en el link inferior.

Tesis
Miguel Prado López

Dirección: Jordi Moya Francisco I. Pugnaire

"Controles bióticos y abióticos de la descomposición en zonas áridas: El papel de la radiación UV y las interacciones tróficas"

2020 Universidad Autónoma de Barcelona EFUN Sobresaliente Cum laude por unanimidad

TFM
Andrea Camacho Manzaneda

Dirección: Jose María Gómez Cristina Armas

"Plasticidad fenotípica en los rasgos funcionales, fisiológicos y florales de Moricandia arvensis (L) DC. como respuesta a cambios ambientales"

2020 Universidad de Granada EFUN Notable

TFM
Miguel Iglesias Esteban

Dirección: Sara Sánchez Cristina Armas

"Efecto del N y el P en la microfauna edáfica de sistemas de montaña en Parques Nacionales."

2020 Universidad Alcalá de Henares EFUN Notable

Mostrar todas las Tesis/TFM/TFG



Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.