Grupo Ecología Funcional

Formado en 1998, la actividad de investigación se centra en cuatro líneas:

  • Ecología fisiológica: Ecología de zonas áridas

    Intentamos poner de manifiesto las características fisiológicas que determinan la distribución actual de la vegetación en la región semiárida del SE de España. Nos interesan los aspectos relacionados con la ecología de raíces, como determinantes de las relaciones hídricas e intercambio gaseoso de las plantas y de sus interacciones con otras especies. Actualmente nos estamos centrando, especialmente, en los mecanismos de redistribución hidráulica y sus consecuencias ecológicas.

  • Estudio de interacciones entre especies: Dinámica de comunidades

    Estudiamos las comunidades vegetales usando técnicas de ecología fisiológica y análisis espacial, tratando de identificar los mecanismos que determinan la distribución de las distintas especies y la composición de las comunidades. Hacemos hincapié en la importancia de las interacciones, y particularmente de la facilitación, en la estructura de las comunidades vegetales. En colaboración con grupos de diversos países hemos llevado a cabo experimentos en numerosos sistemas, tanto de alta montaña como de zonas tropicales y desérticas.

    Los principales temas de investigación en esta línea son:

    • Balance entre competencia y facilitación: mecanismos de interacción y consecuencias para el ecosistema.
    • Control ambiental de las interacciones entre especies.
    • Implicaciones funcionales de la biodiversidad.
    • Aplicaciones de la dinámica de comunidades a la restauración de ecosistemas.

  • Desarrollo de modelos de funcionamiento de ecosistemas: Cambio global

    Estamos interesados en estudiar la respuesta de los ecosistemas terrestres en general, y de los ambientes extremos en particular, a las condiciones ambientales, para predecir escenarios futuros de biodiversidad en un marco de cambio global. Intentamos comprender el funcionamiento de los ecosistemas y su respuesta a los cambios de precipitación previstos para las próximas décadas, medida en términos de vegetación y de microorganismos del suelo.

  • Conservación de la biodiversidad: Desarrollo sostenible

    En colaboración con miembros de la Universidad de Almería y otras instituciones estamos desarrollando una nueva línea que tiene que ver con el uso sostenible de la biodiversidad y su valoración de cara a la conservación de los sistemas naturales.

Proyectos en curso
  1. Proyecto Liderado | Periodo: 2020 / 2023 | Financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación

    Conservación de la biodiversidad vegetal en las Béticas

    IP: Francisco I. Pugnaire de Iraola

    Abstract: Aunque representa solamente el 1.6% de la superficie terrestre, la Cuenca Mediterránea alberga alrededor del 10% de las especies de plantas vasculares conocidas. Esa enorme diversidad vegetal no se distribuye de manera homogénea, sino que se concentra sobre todo en dos puntos cuya diversidad alcanza importancia planetaria, situados aproximadamente en los extremos oriental y occidental de la Cuenca. A pesar de que la importancia botánica de la región occidental, que coincide con las sierras Bétic... mas info...

Mostrar todos los Proyectos



Miembros
Nombre Apellidos Categoría Ext.
Investigadores de Plantilla
Francisco I. Pugnaire de Iraola www Profesor de Investigación 440360
Cristina Armas Kulik www Científico Titular 440410
Personal Técnico
Christian Kindler Contratado con cargo a proyecto 440441
José Antonio Morillo Pérez Contratado con cargo a proyecto 440372
Mª José Jorquera Barquero Ayudante de I+D 440363
Estancias Temporales
Pamela Graff Permiso de estancia 440427

Ultimas publicaciones
  1. Shrub-mediated effects on soil nitrogen determines shrub-herbaceous interactions in drylands of the Tibetan Plateau - Cui, Guangshuai , Pugnaire, F.I. , Yang, Liua , Zhao, Wanglin , Ale, Rita , Shen, Wei , Luo, Tianxiang , Liang, Eryuan , Zhang, Lin - Frontiers in Plant Science, Volume 14 - 2023. Scopus
  2. RecruitNet: A global database of plant recruitment networks - Verdú, Miguel , Garrido, Jose L. , Alcántara, Julio M. , Armas, C. , Jorquera, M. , Pistón, N. , Prieto, I. , Pugnaire, F.I. , Schöb, C. , Martín-Usero, F. - Ecology, Volume 104, Issue 2 - 2023. Scopus
  3. Earthworms affect reactive surface area and thereby phosphate solubility in iron-(hydr)oxide dominated soils - Vos, Hannah M.J. , Hiemstra, T. , , van Groenigen, J. , Voegelin, A. , Mangold, S. , Koopmans, G. - Geoderma, - 2022. Scopus
  4. Higher leaf nitrogen content is linked to tighter stomatal regulation of transpiration and more efficient water use across dryland trees - José Ignacio Querejeta , Iván Prieto , Armas, C. , Fernando Casanoves , Joseph, D. , Mayecor Diouf, , Pugnaire, F.I. , Bocary Kaya , Graciela M. Rusch - New Phytologist, Volume 235, Issue 4, Pages 1351 - 1364 - 2022. Scopus
  5. Phenotypic plasticity guides Moricandia arvensis divergence and convergence across the Brassicaceae floral morphospace - Gómez, J.M. , González-Megías A. , Narbona E. , Navarro L. , Perfectti F. , Armas, C. - New Phytologist, Volume 233, Issue 3, Pages 1479 - 1493 - 2022. Scopus
  6. Impact of N and P deposition on soil microfauna of high mountain systems of the Spanish National Parks network - Sánchez-Moreno, Sara , Iglesias, Miguel , Martín-Usero, F. , Kindler, C , Armas, C. - Ecosistemas, Article number 2142 - 2021. Scopus
  7. Co-ordination between xylem anatomy, plant architecture and leaf functional traits in response to abiotic and biotic drivers in a nurse cushion plant - García-Cervigón A.I. , García-López M.A. , Pistón N. , Pugnaire, F.I. , Olano J.M. - Annals of Botany, Volume 127, Issue 7, Pages 919 - 9294 June 2021 - 2021. Scopus
  8. Species interactions involving cushion plants in high-elevation environments under a changing climate - Pugnaire, F.I. , Losapio G. , Schöb C. - Ecosistemas, April 2021 Article number 2186 - 2021. Scopus
  9. The paradox of forbs in grasslands and the legacy of the mammoth steppe - Bråthen K.A. , Pugnaire, F.I. , Bardgett R.D. - Frontiers in Ecology and the Environment, 2021 - 2021. Scopus
  10. Bacterial Diversity in Calcium Carbonate Paleo Accretions (Tosca) in the Southern Pampas, Argentina - Pesciaroli C. , Purswani J. , Mestelan S. , Lett L. , Portela G. , Medici S. , Morillo, J.A. , Pozo C. , González-López J. , Rivadeneyra M.A. - Geomicrobiology Journal, 2021 - 2021. Scopus
  11. Land-use history alters the diversity, community composition and interaction networks of ectomycorrhizal fungi in beech forests - Correia M. , Espelta J.M. , Morillo, J.A. , Pino J. - Journal of Ecology, Volume 109, Issue 8, Pages 2856 - 2870 - 2021. Scopus
  12. Facilitation by a dwarf shrub enhances plant diversity of human-valued species at high elevations in the Himalayas of Nepal - Parajuli R. , O'Brien M.J. , Timilsina B. , Pugnaire, F.I. , Schöb C. , Ghimire S.K. - Basic and Applied Ecology, Volume 54, Pages 23 - 36 - 2021. Scopus
  13. Prediction model for sap flow in cacao trees under different radiation intensities in the western Colombian Amazon - Suárez J.C. , Casanoves F. , Bieng M.A.N. , Di Rienzo J.A. , Armas, C. - Scientific Reports, Volume 11, Issue 1December 2021 Article number 10512 - 2021. Scopus
  14. Effects of the Relatedness of Neighbours on Floral Colour - Torices R. , de Soto, L. , Narbona E. , Gómez, J.M. , Pannell J.R. - Frontiers in Ecology and Evolution, Volume 9 15 April 2021 Article number 589781 - 2021. Scopus
  15. Are complementarity effects of species richness on productivity the strongest in species-rich communities? - Michalet R. , Delerue F. , Liancourt P. , Pugnaire, F.I. - Journal of Ecology, Volume 109, Issue 5, Pages 2038 - 2046 - 2021. Scopus

Mostrar todas las publicaciones



Tesis Dirigidas y TFM/TFG

Relacion de Tesis dirigidas por miembros del grupo de Ecología Funcional durante los últimos 5 años. Puede ver un relación completa de Tesis y otros Trabajos dirigidos en el link inferior.

Tesis
Miguel Prado López

Dirección: Jordi Moya Francisco I. Pugnaire

"Controles bióticos y abióticos de la descomposición en zonas áridas: El papel de la radiación UV y las interacciones tróficas"

2020 Universidad Autónoma de Barcelona EFUN Sobresaliente Cum laude por unanimidad

TFM
Andrea Camacho Manzaneda

Dirección: Jose María Gómez Cristina Armas

"Plasticidad fenotípica en los rasgos funcionales, fisiológicos y florales de Moricandia arvensis (L) DC. como respuesta a cambios ambientales"

2020 Universidad de Granada EFUN Notable

TFM
Miguel Iglesias Esteban

Dirección: Sara Sánchez Cristina Armas

"Efecto del N y el P en la microfauna edáfica de sistemas de montaña en Parques Nacionales."

2020 Universidad Alcalá de Henares EFUN Notable

TFM
María Fernanda Bustamante Restrepo

Dirección: Francisco I. Pugnaire José A. Morillo

"Bacterias endófitas en semillas de plantas silvestres de zonas áridas. Identificación y transmisión vertical "

2018 Complutense y Autónoma de Madrid EFUN Notable

Mostrar todas las Tesis/TFM/TFG



Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.