Grupo Ecología Evolutiva y de la Conducta

Formado en 1999, nuestro grupo:

  1. Estudia las relaciones entre procesos ecológicos y la evolución de rasgos fenotípicos. Exploramos los efectos del comportamiento y otros rasgos adaptativos de individuos en poblaciones y comunidades animales. Prestamos especial atención a los mecanismos próximos (procesos fisiológicos), y a las funciones últimas (adaptaciones) dentro de un entorno ecológico.
  2. Nos interesa analizar las interacciones entre especies, su variación geográfica y su importancia en los procesos coevolutivos y de especiación. Trabajamos sobre un amplio rango de organismos y sistemas: aves y mamíferos (sistemas parásito-hospedador, parasitismo de cría, selección sexual, señalización); artrópodos (sistemas polinizador-planta y depredador-presa, procesos de forrajeo en depredadores y polinizadores, y sus consecuencias en redes complejas de interacciones).
  3. Nuestros objetivos se encuadran en los ámbitos científicos de la "biología y ecología evolutiva" y la "ecología aplicada y biología de la conservación". Para comprender los patrones actuales de biodiversidad es necesario conocer la historia evolutiva de las especies y la de sus interacciones. En ese sentido nuestros objetivos permiten profundizar en el estudio de los mecanismos y procesos evolutivos responsables de la biodiversidad actual, lo que ayudará a entender e incluso predecir las respuestas de los organismos a los cambios ambientales que están teniendo lugar en el planeta (cambio global).
  4. De este modo, nuestras investigaciones pretenden ser de utilidad directa a la sociedad y contribuir a un planteamiento de políticas de conservación más adecuadas. En definitiva, nuestro plan de investigación pretende la integración de las ciencias básicas y aplicadas, haciendo énfasis en las implicaciones que puede tener para el diseño de planes y políticas de conservación.

Publicidad de Proyectos
SSIG Meeting

El proyecto ANÁLISIS DEL DESPLIEGUE DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PROPUESTAS PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS AMBIENTALES DE LA UE MEDIANTE ORDENACIÓN TERRITORIA (TED2021-130035B-I00) está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación (DOI 10.13039/501100011033) y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Proyectos en curso
  1. Proyecto Liderado | Periodo: 2020 / 2024 | Financiador: MICINN

    LOS EFECTOS DE DERRAME DE LOS DEPREDADORES DESDE LAS ISLAS DE RECURSOS A LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES

    IP: Jordi Moya Laraño

    Abstract: En zonas semi-áridas, dónde la vegetación es parcheada, predominan los cambios abruptos en productividad a pequeña escala. En estos ecosistemas, las plantas forman islas de recursos (IR), dónde la productividad y diversidad son máximas. Dichas IR hospedan comunidades animales, y entre los artrópodos más grandes se encuentran depredadores que pueden alimentarse tanto dentro como fuera de las IR. Por tanto, las IR pueden tener efectos de derrame en el hábitat circundante, menos productivo, una hip... mas info...

  2. Proyecto Liderado | Periodo: 2021 / 2024 | Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION

    BIOdiversity of soils and FArming Innovations for improved Resilience in European wheat agrosystems.

    IP: Jordi Moya Laraño

    Abstract: In the face of climate change, crop species and agricultural practices will require adaptation to produce high quality food while reducing the impact of agriculture on the environment. The study of mechanisms underlying the anticipated negative impact of climate change on food production thus needs all the attention in order to design cropping systems resilient to climate change. To date, most of the climate change studies have been focused on the plant physiology without addressing key question... mas info...

  3. Proyecto Liderado | Periodo: 2021 / 2024 | Financiador: Junta de Andalucía / UE

    Microbiota intestinal y respuestas plásticas de aves frente a parásitos y depredadores

    IP: Juan José Soler Cruz | PARTICIPANTES: Gustavo Tomás Gutiérrez, Juan José Soler Cruz

    Abstract: La microbiota intestinal se considera hoy en día un componente esencial de los animales, que afecta a los resultados de sus interacciones con el medio ambiente y, por tanto, a su evolución. Por ejemplo, el correcto funcionamiento de los sistemas inmunológico, nervioso y endocrino depende en gran medida de las comunidades bacterianas del aparato digestivo. Por ello, se podría decir que la microbiota intestinal determina en cierta medida las respuestas fisiológicas y de comportamiento de los anima... mas info...

  4. Proyecto Liderado | Periodo: 2021 / 2024 | Financiador: Junta de Andalucía / UE

    Interacciones crípticas y complejas en comunidades cavernicolas del bosque mediterraneo en un contexto de cambio global: aves,hormigas y ectoparásitos

    IP: Jesús Miguel Avilés Regodón | PARTICIPANTES: Deseada Parejo Mora, Jesús Miguel Avilés Regodón

    Abstract: Las interacciones ecológicas constituyen el sustento fundamental de la biodiversidad puesto que estructuran las comunidades ecológicas y determinan su funcionalidad. En el actual contexto de cambio global resulta primordial identificar la naturaleza de las interacciones en relación a los cambios antropogénicos con vistas a predecir los efectos del cambio global sobre la funcionalidad de las comunidades naturales. El campo de la ecología de las interacciones actualmente se ve afectado por la falt... mas info...

  5. Proyecto Liderado | Periodo: 2022 / 2024 | Financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación

    Análisis del despliegue de la energía solar en el SE de la Península Ibérica. Propuestas para cumplir con los objetivos ambientales de la UE mediante ordenación territorial

    IP: Francisco Valera Hernández | PARTICIPANTES: Eulalia Moreno Mañas

    Abstract: El despliegue de la energía solar fotovoltaica es fundamental para la descarbonización de nuestra economía y para la transición ecológica. Tal despliegue ha de enmarcarse en el Reglamento (UE) 2020/852 (Reglamento de Taxonomía), una pieza clave en el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea. Dicho Reglamento establece que una actividad económica será medioambientalmente sostenible cuando contribuya sustancialmente a uno o varios de los objetivos medioambientales establecidos en su artícu... mas info...

  6. Proyecto Liderado | Periodo: 2020 / 2023 | Financiador: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Junta de Andalucía

    Variación geográfica en la simbiosis mutualista de la abubilla con bacterias de la glándula uropigial productoras de antibióticos. ¿Sucede una asociación similar en los calaos?

    IP: Juan José Soler Cruz | PARTICIPANTES: Manuel Martín-Vivaldi Martínez

    Abstract: Mutualisms with bacteria have a profound influence on the evolution of animals. In some systems, bacteria protect their animal hosts against pathogens thanks to their ability to produce antimicrobial substances. In previous studies we have found that a wild bird, the hoopoe (Upupa epops), hosts in its uropygial gland a bacterial community including antimicrobial producers. The symbionts that have demonstrated a greater influence on the success of the bird are enterococci, which are known by thei... mas info...

  7. Proyecto Liderado | Periodo: 2020 / 2023 | Financiador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Integración de la huella hídrica de olivares superintensivos en modelos de olivicultura preservadores de biodiversidad

    IP: Francisco Valera Hernández | PARTICIPANTES: Daniel Benzal Moreno

    Abstract: La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. La escasez de agua aumenta continuamente debido al crecimiento de la población, de la demanda de alimentos, y de otros productos que requieren agua, y es, por tanto, necesario trasladar el concepto de disminución de huella hídrica a los patrones de consumo, favoreciendo productos y productores que ahorran agua. En cuanto a los pro... mas info...

  8. Proyecto Liderado | Periodo: 2020 / 2023 | Financiador: Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Junta de Andalucía

    Evolución de la plasticidad fenotípica en el género Moricandia

    IP: José María Gómez Reyes | PARTICIPANTES: Cristina Armas Kulik

    Abstract: La plasticidad fenotípica es la capacidad que tienen algunos genotipos de producir diferentes fenotipos cuando se enfrentan a diferentes condiciones ambientales. En proyectos anteriores hemos detectado que Moricandia arvensis, una planta común en zonas agrícolas andaluzas, exhibe plasticidad fenotípica para las flores, de tal forma que en primavera produce flores grandes, pigmentadas y disimétricas mientras que en verano las produce blancas, pequeñas y redondeadas. Esto está asociado a un cambio... mas info...

  9. Proyecto Participado | Periodo: 2021 / 2023 | Financiador: LifeWatch

    Ecological interactions as Biodiversity and ecosystem service components

    | PARTICIPANTES: José María Gómez Reyes

    Abstract: No species on earth lives without interacting with other species. The interactome of Biodiversity is the complete set of ecological interactions among species that rely on the Web of Life. While the effects of the real biodiversity crisis have largely focused on the loss of species, one component of the loss of biodiversity that often accompanies or even precedes the disappearance of species is the extinction of ecological interactions. There is ample evidence in experimental field ecology that ... mas info...

Mostrar todos los Proyectos



Miembros
Nombre Apellidos Categoría Ext.
Investigadores de Plantilla
Juan José Soler Cruz www Profesor de Investigación 440370
Eulalia Moreno Mañas www Profesor de Investigación 440420
José María Gómez Reyes Profesor de Investigación 440425
Francisco Valera Hernández www Científico Titular 440405
Jordi Moya Laraño www Científico Titular 440415
Deseada Parejo Mora Científico Titular 440407
Gustavo Tomás Gutiérrez Científico Titular 440430
Jesús Miguel Avilés Regodón www Científico Titular 319
Investigadores Post-Doctorales
Dolores Ruiz Lupión Contrato Margarita Salas 440412
Francisco Castaño Vázquez Contrato Margarita Salas 440322
Encarnación Fenoy Castilla Postdoctoral Junta de Andalucía
Investigadores en Formación
Ester Martínez Renau Predoctoral FPI 370
Antonio Jose Garcia Nuñez Predoctoral FPU 440401
Mónica Mazorra Alonso Predoctoral FPU 440368
Personal Técnico
Antonio Jesús Pérez Milla Contratado con cargo a proyecto 440411
Cristina Ruiz Castellano Contratado con cargo a proyecto 440401
Eva de Mas Castroverde Contratado con cargo a proyecto 440338
María Ruiz Carballo Contratado con cargo a proyecto
María Pilar Gavin Centol Contratado con cargo a proyecto 440338
Marta Ayala Moreno Contratado con cargo a proyecto 440411
Raquel Sánchez Fernández Contratado con cargo a proyecto 767
Estancias Temporales
Iñaki Balanzategui Guijarro Permiso de estancia 753
Angela Salido Delgado Permiso de estancia 440401

Ultimas publicaciones
  1. Bird nest boxes infested with Carnus hemapterus (Diptera: Carnidae): A perfect arena for the study of trophic interplays with a special focus on parasitoid Hymenoptera - Struwe, I. , Forshage, M. , Valera, F. - European Journal of Entomology, Volume 120, Pages 129 - 136 - 2023. Scopus
  2. Context-dependent insect predation pressure on an avian ectoparasite - Salido, A. , Veiga, J. , Reyes-López, J.L. , Valera, F. - Insect Science, - 2023. Scopus
  3. Severe drought and conventional farming affect detritivore feeding activity and its vertical distribution - Gavin-Centol, M.P , Serrano-Carnero, D. , Montserrat, M. , Meyer, S. , Scheu, S. , Kundel, D. , Fliessbach, A. , Truu, J. , Birkhofer, K. , Sánchez-Moreno, S. , Moya-Laraño, J. - Basic and Applied Ecology, Volume 69, Pages 49 - 59 - 2023. Scopus
  4. Deciphering plant health status: The link between secondary metabolites, fungal community and disease incidence in olive tree - Gomes, T. , Pereira, J.A. , Moya-Laraño, J. , Poveda, J. , Lino-Neto, T. , Baptista, P. - Frontiers in Plant Science, Volume 14 - 2023 - Article number 1048762 - 2023. Scopus
  5. Modeling the continua in the outcomes of biotic interactions - Gómez, J.M. , Iriondo, José María , Torres, Pedro - Ecology, - 2023. Scopus
  6. Assessing behavioral sex differences to chemical cues of predation risk while provisioning nestlings in a hole-nesting bird - Irene Saavedra , Tomás, G. , Amo de Paz, L. - PLoS ONE, - 2022. Scopus
  7. Agricultural extensification enhances functional diversity but not phylogenetic diversity in Mediterranean olive groves: A case study with ant and bird communities - Vicente García-Navas , Carlos Martínez-Núñez , Tarifa, R. , Antonio J. Manzaneda , Valera, F. , Teresa Salido - Agriculture, Ecosystems and Environment, Volume 324, 1 February 2022, 107708 - 2022. Scopus
  8. Deployment of Solar Energy at the Expense of Conservation Sensitive Areas Precludes Its Classification as an Environmentally Sustainable Activity - Valera, F. , Bolonio, Luis , La Calle, Abelb , Moreno, E. - Land, Volume 11, Issue 12 - 2022. Scopus
  9. Haemosporidian parasite diversity and prevalence in the songbird genus Junco across Central and North America - , Rojas-Estevez, N , Friis, G , Hernández-Montoya, J , Elizondo, P , Mila, B - Open Ornithology, - 2022. Scopus
  10. Lack of ITS sequence homogenization in Erysimum species (Brassicaceae) with different ploidy levels - Osuna-Mascaró C. , de Casas, R. , Berbel, M. , Gómez, J.M. , Perfectti, F. - Scientific Reports, - 2022. Scopus
  11. Sexual selection, feather wear, and time constraints on the pre-basic molt explain the acquisition of the pre-alternate molt in European passerines - Cuervo, José J. , Morales, J. , Soler, J.J. , Moreno, J. - Ecology and Evolution, - 2022. Scopus
  12. Phenotypic integration of pollination traits in a distylous species with high intra-individual floral variation - Pinto A.R , Moreira, Marina M. , Paglia, I. , Rodríguez-Gironés M. A. , Freitas, L. - Plant Systematics and Evolution, - 2022. Scopus
  13. Functional explanation of extreme hatching asynchrony: Male Manipulation Hypothesis - Soler, Manuela , Ruiz-Raya, Francisco , Sánchez-Pérez, Lucía , Ibáñez-Álamo, Juan Diego , Soler, J.J. - Zoological Research, - 2022. Scopus
  14. Citizen science reveals broad-scale variation of calling activity of the Mediterranean tree frog (Hyla meridionalis) in its westernmost range - Paracuellos M. , Rodríguez-Caballero, Emilio , Villanueva, Enrique , Avilés, J.M. - Amphibia-Reptilia, - 2022. Scopus
  15. Moonlight influence on quality of nestlings of scops owls depends on paternal coloration - Avilés, J.M. , Cruz-Miralles, Ángel , Parejo, D. - Behavioral Ecology, Volume 33, Issue 2, Pages 376 - 385 - 2022. Scopus

Mostrar todas las publicaciones



Tesis Dirigidas y TFM/TFG

Relacion de Tesis dirigidas por miembros del grupo de Ecología Evolutiva y de la Conducta durante los últimos 5 años. Puede ver un relación completa de Tesis y otros Trabajos dirigidos en el link inferior.

Tesis
Manuel Azcárate García

Dirección: Juan José Soler Cruz Magdalena Ruiz Rodríguez

"Señalización y respuestas evolutivas a ambientes bacterianos en aves. El caso del estornino negro (Sturnus unicolor)"

2020 Universidad de Granada MORF Sobresaliente Cum laude por unanimidad

Tesis
Miguel Prado López

Dirección: Jordi Moya Francisco I. Pugnaire

"Controles bióticos y abióticos de la descomposición en zonas áridas: El papel de la radiación UV y las interacciones tróficas"

2020 Universidad Autónoma de Barcelona MORF Sobresaliente Cum laude por unanimidad

Tesis
Arianna Passarotto

Dirección: Jesus Miguel Aviles Regodon

"The role of ecology in the evolution of coloration in owls"

2020 Universidad de Sevilla (US) MORF Sobresaliente

TFM
Ángela Salido Delgado

Dirección: Francisco Valera Jesús Veiga Joaquín Reyes

"Biotic determinants of the abundance of an avian ectoparasite: how relevant is insect predation"

2020 Universidad de Córdoba MORF Sobresaliente

TFM
Antonio García Núñez

Dirección: Carmen Zamora-Muñoz Gustavo Tomás

"Emergencia de ectoparásitos aviares. Importancia de las condiciones ambientales de los lugares de nidificación de aves trogloditas durante la época no reproductora"

2020 Universidad de Granada MORF Sobresaliente

TFM
Andrea Camacho Manzaneda

Dirección: Jose María Gómez Cristina Armas

"Plasticidad fenotípica en los rasgos funcionales, fisiológicos y florales de Moricandia arvensis (L) DC. como respuesta a cambios ambientales"

2020 Universidad de Granada MORF Notable

TFM
Rubén Tarifa Murcia

Dirección: Pedro Rey Francisco Valera

"Efectos del manejo agrícola y la simplificación del paisaje sobre la diversidad y composición taxonómica y funcional de las cubiertas herbáceas espontáneas del olivar andaluz"

2018 Universidad Pablo de Olavide MORF Notable

Mostrar todas las Tesis/TFM/TFG



Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.