Noticias
1ª hora: MSF en Gaza, crisis de los pinos y Miguel Ríos

RNE 1. Las Mañanas - 23/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio: ¿Qué está pasando con los pinos por todo el país? Francisco Pugnaire, profesor de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, nos lo explica.

Aún no ahoga, pero el clima aprieta

La Tribuna de Toledo - 23/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Sobreexplotación de recursos hídricos, sequías que salen muy caras, olas de calor… la agricultura sufre los efectos de los cambiantes fenómenos meteorológicos. El MITECO ha presentado su Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación

El cambio climático y el abuso del agua impulsan la desertificación en España

EFE:Agro - 17/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La sobreexplotación de los recursos hídricos ligada a la agricultura de regadío y los efectos del cambio climático son los principales motores de la desertificación en España.

Desertificación: entre la confusión conceptual y la urgencia ambiental

El Diario.es - 12/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Más allá de dunas y sequías, la degradación del territorio responde a complejas dinámicas ecológicas, económicas y políticas. Comprenderlas y actuar con rigor es clave para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI.

El Grupo Ecologista Mediterráneo entrega sus premios a quienes protegen el medioambiente

Diario de Almería - 06/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El Grupo Ecologista Mediterráneo ha celebrado este jueves, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el acto de entrega de sus Premios Duna, concedidos de forma ininterrumpida durante 38 años desde que fueran instaurados en 1986.

CiROCCO. 3er Webinar Online: Polvo del desierto: de la monitorización y la predicción a las sinergias de los satélites

CiROCCO - 01/06/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Este webinar explora la importancia de entender y predecir los eventos de polvo atmosférico, y la capacidad y limitaciones actuales en su monitoreo y predicción, además del rol de la observación mediante satélite.

Qué es la mosca negra, el insecto que muerde y ya es una plaga en Madrid, Catalunya, Aragón y Murcia

Público - 26/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Este insecto, que apenas mide entre dos y seis milímetros, se encuentra sobre todo en la vegetación de los caudales de los ríos. Aunque no transmite enfermedades, su picadura llega a ser muy molesta y dolorosa.

Desertificación heredada: Minería, deforestación y abandono en la Sierra de Gádor (Almería)

Atlas de la Desertificación de España - 09/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Desertificación heredada, la impronta de un exceso El aspecto más dramático de la desertificación es la gran diferencia entre la duración de sus causas y la de sus efectos. La desertificación se produce en tierras áridas cuando un sistema socio-económico explota un recurso natural más allá de su umbral de recuperación.

El Seprona avala que las gacelas murieron por «estrés» por los conciertos nocturnos en Almería

Ideal - 02/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El informe pericial del servicio de la Guardia Civil comparte las conclusiones de las autopsias realizadas por los expertos de la EEZA tras hallar sin vida a cinco ejemplares en peligro de extinción en junio del año pasado.

CiROCCO. 2º Webinar Online: Hacia datos FAIR in situ en apoyo de proyectos financiados por la UE

CiROCCO - 01/05/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El seminario web tiene como objetivo apoyar el enfoque de gestión de datos en los proyectos financiados por Horizonte Europa. En concreto, los socios del proyecto participan con frecuencia en la producción y/o manipulación de datos in situ generados en el marco del proyecto.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.