Noticias
Amenaza verde en Almería: la invasión de plantas exóticas que acelerran la desertificación

Diario de Almería - 01/09/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), una de las instituciones de investigación más prestigiosas de España y con sede en la provincia, lo advierte con rotundidad: Almería se enfrenta a una de sus mayores amenazas ecológicas.

PODCAST | Linces o qué lleva a cuatro españoles a buscar felinos al Himalaya

El Diario.es - 22/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La aventura de Jaime M. Valderrama y sus compañeros comienza, como tantas otras, con una obsesión. En el año 2009, Gerardo Valenzuela localizó indicios de la presencia de una de las especies más esquivas de felinos en la región de Ladakh, en el Himalaya.

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

El Obrero - 21/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación.

La subida del nivel del mar amenaza a 13 millones de agricultores en todo el mundo

El País - 18/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Un modelo simula cómo responderían las comunidades agrícolas de las costas ante el aumento del riesgo de inundaciones y la mayor salinidad de los suelos. Prevé movimientos migratorios en Estados Unidos, Japón, China o Italia.

Expertos en desertificación y ecología proponen objetivos medioambientales más ambiciosos de cara a 2050

CSIC ANDALUCÍA - 13/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Una review publicada en Nature recuerda que un cambio profundo en los sistemas alimentarios es fundamental para frenar la tasa actual de degradación del territorio.

Un equipo del CSIC y de la Universidad de Alicante aborda la complejidad del proceso de la desertificación

IAS CSIC - 11/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: El libro “Cambio climático y territorio en el mediterráneo ibérico. Efectos, estrategias y políticas”, emanado de la I Conferencia de Expertos sobre Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico, incluye un capítulo sobre desertificación que científicos de los centros del CSIC Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) y Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), y de la Universidad de Alicante, presentaron en dicha Conferencia.

Tabernas, un paraíso para las aves: liberan trece ejemplares de carraca europea criadas en cautividad

Diario de Almería - 05/08/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Este proyecto, desarrollado en el parque temático MiniHollywood Oasys, pretende aumentar el conocimiento sobre la biología de esta especie, su cría en cautividad, así como reforzar las poblaciones.

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

CSIC - 21/07/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Una mayor diversidad de plantas herbáceas y leñosas en los olivares puede favorecer la abundancia y diversidad de aves sin afectar negativamente a la producción.

El seguimiento satelital de mirlos capiblancos revela el alcance de sus movimientos y sus preferencias de hábitat en el Parque Nacional del Teide

CSIC ANDALUCÍA - 15/07/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: Los resultados del estudio proporcionan información relevante para conservar y restaurar el ecosistema de cumbre del Parque Nacional.

Los perjuicios y beneficios de las emisiones de polvo a la atmósfera

Atlas de la Desertificación de España - 14/07/2025 Ir a fuente de la noticia

Nota de Prensa: La acción del viento sobre terrenos áridos y pulverulentos da lugar a la emisión de partículas de polvo del suelo, también llamado polvo eólico, polvo mineral o simplemente polvo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dirección

Ctra. de Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano, 04120, Almería (Spain)

Tel: (+34) 950951120 Tel: (+34) 950281045 Fax: (+34) 950277100 ISN: 0*1592 sip: 120000@eeza.csic.es Skype: voip.eeza

Derechos

©2013 Se permite el uso personal de los textos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso del CSIC para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.